XXIX Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) participa en la XXIX Feria el Libro de Las Palmas de Gran Canaria, que se celebrará del 29 de mayo al 4 de junio, en el Parque San Telmo.

En esta edición, organizado por el Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Social de la ULPGC, además de la exposición y venta de la producción editorial del Servicio de Publicaciones y Difusión Científica (SPDC), la Universidad colaborará como entidad patrocinadora, por lo que participa en tres actos en torno a tres figuras femeninas representativas de la literatura española, americana y africana: Carmen Posadas, Laura Restrepo y Trifonia Melibea Obono.

En concreto, los actos a celebrar son los siguientes: Encuentro de la comunidad universitaria con la autora ecuatoguineana Trifonia Melibea Obono, el jueves 1 de junio a las 11.00 horas, en el Aula de Piedra de la Sede Institucional ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta).

Trifonia Melibea Obono es una de las voces más vanguardistas de la literatura que se escribe en Guinea. Y la actividad se enmarca en dos de las líneas de actuación prioritarias para la Universidad: por una parte, el reforzamiento en todos los ámbitos, incluido el cultural, de las relaciones con África; en segundo lugar, la promoción de una política de igualdad de trato y de oportunidades para mujeres y hombres. En este sentido, Trifonia Melibea Obono (periodista, politóloga, docente e investigadora en la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial) está comenzando a adquirir voz propia, en la literatura africana en español, en la defensa de la emancipación de la mujer. Su última novela, La bastarda (2016), denuncia cómo el peso de la tradición frustra la vida de las mujeres en las sociedades africanas.

Además, el sábado 3 de junio, a las 12.30 horas, en el Parque de San Telmo, la ULPGC intervendrá en la presentación de ‘La hija de Cayetana’, última obra de la escritora española Carmen Posadas, ganadora, entre otros, del Premio Planeta (1998). No cabe duda del papel protagonista que desempeña Carmen Posadas en la narrativa femenina actual. Y del interés que despiertan tanto la independencia que siempre ha sabido mantener, como una trayectoria vital que le ha permitido actuar a modo de puente entre las culturas latinoamericana, europea y española. Son precisamente la fortaleza, la independencia, la defensa de la propia identidad y el conocimiento de otras culturas, características del universo femenino que recrea en su obra.

Por otra parte, y con motivo de la concesión del Premio Canarias 2017 al Catedrático de Filología Española Maximiano Trapero, el SPDC pondrá de forma destacada a disposición del público interesado las publicaciones de los docentes que han recibido esta distinción: Roberto Moreno (Robótica), Antonio Fernández (Veterinaria), Luis López (Cooperación Internacional) y Antonio S. Ramos Gordillo (Deporte).

Asimismo, en el transcurso de la Feria también intervendrán diferentes profesores universitarios, bien dialogando con escritores, bien presentando sus propios libros, como José Luis Correa, Alicia Llarena, Fernando Fernández, Beatriz González López-Valcárcel, Francisco J. Quevedo, entre otros.

>> Leer noticia en lacerca.com <<

 

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Pulse aquí para conocer nuestra Política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies