La hija de Cayetana. Ed. Espasa. 2016
Una historia tan sorprendente como poco conocida: Cayetana de Alba, una de las mujeres más poderosas de finales del siglo XVIII y principios del XIX, adoptó como su única hija a una niña de raza negra, María de la Luz, a la que otorgó testamento pero de quien no se sabe prácticamente nada.
Historia de tres mujeres unidas por los lazos invisibles de la maternidad, enmarcada en un fresco brillante sobre una de las épocas más fascinantes de España y de Europa.
Contenido relacionado

Las tres puertas: «A alguien que me cae mal, lo pongo en un libro y lo mato»
Carmen Posadas es la primera mujer que nos visita en ‘Las tres Puertas’, una escritora con una trayectoria brillante y cuya vida bien podría haber sido sacada de cualquiera de las novelas que ha firmado de su...

Las tres puertas: ¿Qué leer de Carmen Posadas?
Carmen Posadas es en la actualidad, una de las escritoras con mayor renombre del panorama literario. La escritora nació en Montevideo en 1953 y su infancia transcurrió entre Buenos Aires, Moscú, Londres y Madrid,...

TOP’S DE LEITURA 2019 – As Preferências Algarvias (texto en portugués)
Os TOP’s de Leitura da maioria das Bibliotecas Públicas do Algarve, no ano de 2019, não deixam dúvida: os algarvios gostam de ficção, preferencialmente de ficção estrangeira e de romances românticos escritos por autores...

Las novelas históricas más vendidas en enero de 2020
¡Saludos lectores! Hoy es día para repasar la lista de las novelas históricas más vendidas en España durante el pasado mes de enero, según los datos que nos ofrece la consultora Gfk*. Enero, como sabéis,...

Carmen Posadas en las Jornadas madrileñas de Novela Histórica
Las Jornadas madrileñas de Novela histórica abrirán sus puertas los días 21, 22 y 23 de noviembre, pero este año cambian de sede: se celebrarán en la Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina...
Lo estoy leyendo, en principio bien, pero lo que me descoloca es encontrar anacronismos como keroseno (1846), formol (1859), raza Yorkshire (1865), hacha de azog (de “el Hobbit”)… o palabras de creación reciente como mindundi, etc., creo que antes de pasar a imprenta lo deberían haber revisado algún grupo de lectores.
De acuerdo. Incomoda.
Yo nací en el número 20 de la calle Juanelo, sabía que antiguamente el edificio había sido un palacete pero mi sorpresa fue al leer La hija de Cayetana y enterarme que era de la Casa de Alba. Mi abuelo fue el fontanero oficial de dicha Casa de Alba durante toda su vida. Mi hizo ilusión saber que nací en el mismo edificio de Cayetana de Alba.