Así fue la ceremonia de entrega de las distinciones honoríficas de la ciudad de Madrid por San Isidro
Las 15 Medallas de Madrid han reconocido a Almacén de Pontejos, la Asociación Pato Amarillo, Carmen Posadas, la Cuesta de Moyano, Endesa, Farmacia Cervantes-León, Plaza 1-Las Ventas, Real Sociedad Fotográfica, Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid, el Teatro Alcázar y el Teatro Pavón, La Vuelta a España, María Dolores Dancausa, la Fundación Instituto San José, Hermanos de San Juan de Dios y María Luisa Gutiérrez.

“Hoy, día de San isidro, Madrid se ha vestido de gala para celebrar su fiesta mayor y lo hace honrando a quienes hacen de ella una ciudad grande”. Así lo ha señalado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante la ceremonia de entrega de las distinciones honoríficas que cada 15 de mayo el Ayuntamiento otorga a personas e instituciones que “con su talento y compromiso han contribuido a hacer de la capital ese punto de encuentro y de progreso del que sentirnos orgullosos”.
Con la figura de San Isidro como modelo, “un hombre sencillo, icono de las virtudes que han dado forma a esta ciudad: el trabajo constante, la generosidad, la humildad y la discreción”, Almeida ha alentado a mirar al pasado para coger impulso hacia el futuro y ha animado a los madrileños a “celebrar con orgullo lo que somos y lo que hemos conseguido para seguir construyendo una ciudad acogedora, vibrante y justa y que Madrid siga siendo el cruce de caminos donde comienzan las grandes historias”.
Así, el alcalde ha recordado la responsabilidad como capital de España de ser “ejemplo de concordia, libertad, esfuerzo y respeto mutuo”, para lo que, ha subrayado, “contamos con el rey, símbolo de estabilidad y unidad”. Almeida ha asegurado que Madrid quiere seguir siendo “icono de esta España” y “vanguardia de esta gran nación”, para lo que ha apelado a la vida humilde y laboriosa de San Isidro que “nos recuerda que la grandeza se construye con constancia” y ha instado a los presentes “a no conformarnos”, pues, según sus palabras, “el Madrid del futuro será aún más pujante y cautivador que el que disfrutamos hoy en día”.
Las personas y entidades que han contribuido de manera especial a que “Madrid bulla con una energía imparable” han recibido de manos del alcalde las Medallas de Honor y las Medallas de Madrid, en una ceremonia celebrada en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, que ha contado con la presencia de la vicealcaldesa, Inma Sanz, miembros del equipo de Gobierno y portavoces de los grupos municipales.

Quince Medallas de Madrid a las artes, el deporte, la solidaridad y la economía
Este año, la distinción de la Medalla de Madrid recae sobre 15 nombres que representan el alma de la capital en diferentes actividades, desde el comercio tradicional y el desarrollo empresarial madrileño hasta la cultura, la solidaridad o el deporte.
El mundo de las artes reconoce su aportación a la escritora Carmen Posadas, quien personifica la elegancia narrativa y el puente cultural entre continentes, iluminando con su pluma el alma de Madrid. La Asociación de Libreros de la Cuesta de Moyano, por su parte, es aplaudida por encarnar el espíritu más culto de la ciudad. Sus 30 casetas custodian un siglo de historias y enriquecen el paisaje cultural y social de la capital.
Escucha la intervención de Carmen Posadas:
El Teatro Alcázar, historia viva de las artes escénicas de Madrid recibe la Medalla de Madrid porque sigue siendo hoy faro vibrante y eterno de la vida artística madrileña, al igual que el Teatro Pavón, recientemente restaurado por José Maya y Gonzalo Pérez Pastor. Ambos espacios reciben este galardón coincidiendo con su centenario.
Por su parte, la Real Sociedad Fotográfica recibe la Medalla de Madrid por su trayectoria de 125 años apostando por la difusión y promoción de la fotografía como medio de expresión artística. Junto a ella, también obtiene este reconocimiento la Asociación de Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid (RCM), por mantener vivas las tradiciones gastronómicas que han dado sabor a la ciudad durante generaciones.
En el ámbito deportivo, se ha reconocido el valor de La Vuelta a España, una de las competiciones ciclistas más prestigiosas del mundo. El Ayuntamiento le otorga esta medalla por situar a Madrid como el escenario de su etapa final desde 1979 y contribuir al posicionamiento de la capital como epicentro de pasiones deportivas. Otra Medalla de Madrid ha recaído en Plaza 1-Las Ventas, el mayor coso taurino de España y una de las joyas arquitectónicas de la ciudad. Inaugurada oficialmente en 1934, contó el año pasado con una asistencia de público de cerca de un millón de personas.
Las contribuciones al desarrollo empresarial y social de la ciudad también han sido merecedoras del reconocimiento del Ayuntamiento. Endesa, en su 80º aniversario, es distinguida por su apuesta por impulsar la política nacional hacia la transición ecológica. Además, la Medalla de Madrid distingue este año a la directiva financiera María Dolores Dancausa, presidenta de Bankinter, que refleja la excelencia y el compromiso social y tiene un fuerte vínculo con Madrid, donde impulsa proyectos para sectores vulnerables.
La Fundación Instituto San José. Hermanos de San Juan de Dios es un referente en la atención a personas con discapacidad y vuelca sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida y dignidad de sus usuarios. Ha recibido la Medalla de Madrid por ser un faro de solidaridad que cumple 125 años sirviendo con compromiso a los más vulnerables.
También ha sido distinguida María Luisa Gutiérrez, figura insustituible del cine español, cuyo éxito de La infiltrada ha venido a coronar una trayectoria en la industria cinematográfica que la ha consolidado como una voz influyente en la cultura madrileña.
Entre los galardonados, nombres ligados al patrimonio centenario y la identidad madrileña como Almacén de Pontejos, referencia indiscutible en el mundo de la mercería tras cuatro generaciones, que recibe esta distinción por ser un tesoro madrileño, donde los clientes diarios siempre encuentran lo que buscan.
La farmacia Cervantes-León, con más de tres siglos de historia velando por la salud de los madrileños, es uno de los diez comercios más antiguos de Madrid y, en pleno barrio de las Letras, sigue, siglo tras siglo, atendiendo a sus vecinos.
Por su espíritu solidario y su vocación de ayuda a los más vulnerables, ha recibido la Medalla de Madrid la Asociación Pato Amarillo, que surgió en los años 80 como parte del movimiento ‘Madres contra la droga’ en Orcasitas. Su labor demuestra el poder de la iniciativa ciudadana, enriqueciendo el corazón de Madrid.
El acto de entrega de las distinciones honoríficas de la ciudad de Madrid ha contado con la actuación musical de Carlos Goñi y ha finalizado con la interpretación del himno nacional a cargo de la Banda Sinfónica Municipal.

<< Leer la noticia diario.madrid.es>>