Categoría: Artículos

Sinuosos caminos

Como les he comentado en alguna otra ocasión, por motivos editoriales las Pequeñas Infamias que comparto semanalmente con ustedes han de escribirse quince días antes de la fecha de su publicación. Esto hace que...

El suicidio de las ballenas

Sucedió hace poco en una playa al suroeste de Australia: ciento cincuenta ballenas piloto quedaron varadas y murieron poco después. Pese a los denodados esfuerzos de bañistas y autoridades por salvarles la vida, solo...

¿Soy una mala feminista?

En caso Weinstein ha marcado un antes y un después en lo concerniente al acoso sexual, e incluso puede decirse que  también en las relaciones entre hombres y mujeres. Tal como ocurre en otros...

Mi vida que ya no es mía

No le tengo  especial simpatía a Olivia de Havilland, siempre me ha parecido una de esas buenas falsas que con una sonrisa angelical te pega sin pestañar tremenda puñalada por la espalda. Dicho esto,...

¿Quién teme al lobo feroz?

«Abuela, ¿existen los malos?». La pregunta me cogió completamente desprevenida. Mi nieta Carmen quería saber algo que ningún niño de otras generaciones hubiese preguntado jamás. Porque los niños de generaciones anteriores, la mía, la...

¿Qué fue de los viejos de la manada?

Hace sesenta y cuatro años William Golding aterró al mundo con su novela El señor de las moscas. En ella se cuenta la historia de un grupo de niños solos en una isla desierta...

Feminismo 2.0 o la elocuencia de las cifras

Cada vez me resulta más difícil hablar de temas relacionados con la mujer. Y no porque no me atañan, afecten o preocupen, al contrario. Resulta difícil porque, en un mundo donde parece haberse instaurado...

Amores, desamores y divorcios sonados

“Las familias felices se parecen entre sí; las infelices son desgraciadas en su propia manera”. Es el famoso comienzo de Ana Karenina, la novela de Tolstoi, y termina como solían terminar en el siglo...

Yahli y la onza de chocolate

Desde que tengo nietos me he vuelto a interesar por temas relacionado con la educación. Y más aún desde que leí Homo Deus. Breve historia del mañana, el espléndido (y aterrador) libro de Yuval...

El difícil término medio

Leo en la sección Cultura de los periódicos dos noticias de signo contrario. Una se hace eco del “cambio radical y antimachista” que en Florencia han dado a la ópera Carmen. Por lo visto,...

Yo exijo

Hace unas semanas una joven norteamericana, de nombre Mia Merrill, visitó el museo Metropolitan de Nueva York (Met) y salió espeluznada. Acababa de ver el cuadro de Balthus titulado Teresa soñando en el que...

Odio, luego existo

Nunca el odio había sido tan rentable. Ni tenido tanto predicamento como de un tiempo a esta parte. De hecho, algunos lo están convirtiendo incluso en lucrativo medio de vida. Como el inventor de...

Pesimistas 2.0

Hace años que Alain de Botton, un joven filósofo al que admiro, intenta, sin mucho éxito, lamentablemente, poner de moda el pesimismo. Digo lamentablemente porque yo también soy partidaria (y practicante) de esta filosofía...

Lo que calla el lenguaje

En los próximos días de diciembre se celebrará en Barcelona un concierto muy especial. Lo organiza Societat Civil Catalana, la misma entidad que en dos ocasiones logró convocar un millón de personas que querían...

Tiranías de silencio

Siempre me ha sorprendido cómo la sociedad, todas las sociedades, toleran y ciertos comportamientos brutales que son secretos a voces hasta que de pronto, y nadie sabe muy bien por qué, lo que todos...

El poder de las palabras

El hecho de tener que escribir sabiendo que lo escrito no llegará a los lectores hasta dos semanas más tarde, me impide casi siempre opinar sobre cuestiones de actualidad. Más aún, si como ocurre...

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Pulse aquí para conocer nuestra Política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies